1. QUIROPODIA
* TRATAMIENTO DE UÑA ENCARNADA
* VERRUGAS PLANTARES (PAPILOMAS)
* ONICOMICOSIS ( hongos en las uñas)
2. ORTOPODOLOGIA ( ESTUDIO DE LA PISADA) Y PLANTILLAS PERSONALIZADAS
Desarrollo de podología
1- Quiropodia : La quiropodia es un tratamiento podológico que se realiza para eliminar durezas, callosidades y alteraciones en las uñas de los pies. Su objetivo principal es evitar que estas pequeñas lesiones aumenten su gravedad con el tiempo.
El podólogo realizará una revisión más exhaustiva, para detectar posibles enfermedades tales como hongos o papilomas y procede a realizar el procedimiento que consiste en:
• Deslaminación de hiperqueratosis: Eliminación de las durezas generadas en el pie.
* Corte y fresado de uñas terapéutico: Tratamiento para las diferentes afecciones de la uña.
* Tratamiento de helomas (“ojos de gallo”) y callos: Eliminación del tejido inerte del pie.
* Fresado de talones: Eliminación de las durezas de los talones de los pies.
* Hidratación y masaje: Tratamiento de hidratación profunda para la mejora de la piel de los pies.
* Tratamiento uña encarnada: consiste en retirar la espícula que está ocasionando el daño y dejar libre el canal ungueal para que desaparezca el dolor, la inflamación y en algunas ocasiones la infección que le acompaña.
* Las verrugas plantares (conocidas como papilomas debido al virus que las causa) son lesiones en la piel que forman una pequeña cavidad con círculos oscuros, estos círculos son las papilas de la piel afectadas por el virus.
Aunque según el estadio que se encuentre el paciente puede confundirlo con una dureza u “ojo de gallo” (heloma).
El tratamiento podológico más habitual es quemarlo con ácido nítrico ya que deshace el papiloma y tan solo irrita la piel circundante la cual a los pocos días se recupera.
La crioterapia y el láser, son otras alternativas terapéuticas, aunque la escisión quirúrgica( retirar de manera mecánica la verruga) es las más efectivas.
* Onicomicosis ( hongos en las uñas) : Se valora cada caso, se toma muestra para cultivo en caso necesario y se inicia el tratamiento más adecuado. Normalmente, el tratamiento con láser para tratar los hongos en las uñas es el que mejores resultados proporciona al paciente, es una fuente de alta temperatura que hace desaparecer tanto el hongo como las esporas. Este tratamiento emplea el principio de la fototermólisis selectiva y aprovecha las diferencias de absorción de la energía del láser y conductividad térmica entre la infección fúngica y el tejido circundante. Tan sólo necesita unas pocas sesiones y es totalmente indoloro.
2- Estudio de la pisada Y plantillas personalizadas consiste en el análisis de nuestra forma de pisar y su posible influencia en otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna.
– Historia clínica
– Exploración en camilla
– Test biomecánicos en bipedestación (de pie)
– Estudio de la huella plantar.
Después de valorar todos los resultados obtenidos en el estudio, el especialista determina la necesidad de realizar un tratamiento de plantillas personalizadas al paciente, ya que no en todos los casos se prescriben. En ocasiones, los pacientes pueden corregir sus problemas con estiramientos o ejercicios de potenciación.