REHABILITACIÓN
CONSULTA Y ORIENTACIÓN: El médico Rehabilitador realiza historia clínica y examen físico completo y orienta ejercicios, calzado adecuado y plantillas en caso necesario según diagnóstico.
TERAPIA NEURAL: La Terapia Neural es un tratamiento indicado para las enfermedades crónicas, dolores crónicos, aunque también existen algunas indicaciones en patologías agudas. La Terapia Neural es un tratamiento que activa el sistema nervioso simpático a través de la aplicación de un anestésico local (procaína). La finalidad de este tratamiento es facilitar los mecanismos de autocuración del organismo enfermo para que él busque su propio orden mediante estímulos en puntos específicos del sistema nervioso. Las patologías en las que se utiliza de manera más frecuente la Terapia Neural son: cefaleas de diferentes etiologías, dolores crónicos, fibromialgia, neuralgias intercostales, después de un herpes zoster y otras etiologías, patologías articulares, musculares y tendinosas. Existe efectos adversos que son los propios de la inoculación, la inflamación más o menos dolorosa en el punto de aplicación puede asociarse a otras sintomatologías generales como agujetas, cambio de temperatura, sensación de agotamiento, que son leves y de corta duración. Está contraindicado en los pacientes con miastemia gravis y alergia a la procaína.
ONDAS DE CHOQUE: es un tratamiento muy utilizado en Fisioterapia que se basa en la aplicación de ondas sonoras o acústicas de alta velocidad aplicadas en los puntos dolorosos y tejidos musculoesqueléticos en condiciones subagudas, subcrónicas o crónicas. Este daño produce una respuesta inflamatoria que, posteriormente,derivará en una reparación y reconstrucción de los tejidos dañados como mecanismo de respuesta de nuestro propio organismo.
Efectos de la Fisioterapia con Ondas de Choque: – Efecto analgésico: por destrucción de terminaciones nerviosas y por dispersión del mediador de dolor sustancia P.
Reversión de la inflamación crónica: originarán una mayor activación de los mastocitos y degradación de mediadores de la inflamación por la hiperemia inducida.
Neovascularización: estimula el crecimiento y remodelación de los vasos sanguíneos y de la oxigenación tisular. – Estimulación de la producción de colágeno de una mejor calidad (Tipo I) necesario para el proceso de reparación, creando fibras del tendón más densas, rígidas y con una estructura más firme. – Fragmentación o reabsorción de los depósitos de calcio o disolución de fibroblastos calcificados gracias a la descalcificación bioquímica producida por las ondas de choque convirtiéndolas en partículas granulares que se eliminarán por el sistema linfático.
Disminución de la tensión muscular: debido a la reducción de la estimulación de las fibras nociceptivas, disminuyendo el dolor, el desarrollo del edema y por lo tanto la tensión muscular. – Aumenta la actividad de osteocitos, osteoblastos y la formación de tejido óseo. Aplicaciones del tratamiento con Ondas de Choque.
– Calcificaciones en los tendones
– Tendinitis del Manguito Rotador
– Tendinopatías degenerativas
– Epicondilosis humeral lateral y medial
– Tendinosis del hombro (sin calcificación)
– Tendinosis rotuliana, Aquílea (proximal y entesopatía)
– Fasciosis Plantar o Entesopatía de la Fascia Plantar
– Espolón calcáneo
- Otras Tendinosis
INFILTRACIÓN ARTICULAR: consiste en la inyección de un producto sanitario (anestesia, corticoides, ácido hialurónico y plasma rico en factores de crecimiento) en una región lesionada con el objetivo de producir un efecto directo y localizado que condicione un beneficio para el paciente.